Quantcast
Channel: NO SE RENDIRME
Viewing all 159 articles
Browse latest View live

DONACION DE ALTUS AL PROYECTO SOLIDARIO F.G.G.

$
0
0
Desde la Fundación Gil Gayarre, queremos dar las gracias a Altus por su generosa donación de material deportivo y de montaña.

Los niños del Centro Educativo están ya disfrutando de las tiendas de campaña, las mochilas, las linternas, y los complementos y ropa deportiva.


Estos regalos los disfrutarán especialmente en La Noche en Blanco, que cada año en el mes de junio, celebran los alumnos junto a sus profesores quedándose a dormir en el Colegio y en la que cuenta con un amplio pinar, donde se llevan a cabo actividades lúdicas y deportivas.


Algunos de los niños es la primera vez que duermen fuera de sus casas, y lejos de sus padres, ¡toda una aventura que vivirán con gran entusiasmo!. Los artículos donados por Altus contribuirán a que esa aventura sea aún más emocionante.


Queremos compartir con vosotros algunos de los testimonios de los agradecidos protagonistas:
María: “¡Ale, qué casa! Está blandita”
Rodrigo y Andrés: “¡Me voy de aventura!”
Carlos: “Que mochila tan guapas”


Gracias también a nuestros amigos los Bisontes del Cierzo por haberlo hecho posible. Siempre os sentimos muy cerca y seguiremos caminando juntos para que las personas con discapacidad intelectual sigan teniendo oportunidades de disfrute y bienestar.


Más fotos en este enlace:

http://goo.gl/VVUWUF


VEINTE ERRORES FRECUENTES QUE SE COMETEN AL ACUDIR AL GIMNASIO

$
0
0
La Sociedad Matritense de Cirugía Ortopédica y Traumatología ha publicado los errores más frecuentes que se comenten en un gimnasio. Una mala práctica puede provocar un amplio abanico de problemas físicos y lesiones.



La actividad física realizada de forma incorrecta puede causar dolores musculares, como contracturas, distensiones y lumbalgias. Asimismo, puede llevar a roturas de ligamentos, esguinces y dislocaciones. Por ello, entre dolores, lesiones y falta de resultados, muchas personas abandonan el entrenamiento antes de lo que debería.



Para evitarlo, esta lista recoge los veinte errores más comunes del usuario en un gimnasio. El objetivo es poder corregirlos y ejercitarse con seguridad:

- Apuntarse al centro deportivo más moderno sin mirar dónde está: Contará con máquinas de última generación, sauna o entrenadores personales, pero si está lejos la casa o del trabajo lo más probable es que termine por dejarse. Según el Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva, la continuidad depende en gran medida de que la sala esté cerca de nuestros lugares habituales.

- Comenzar sin calentar: Puede parecer una pérdida de tiempo, pero el calentamiento es la forma de prepararnos física y psicológicamente para el ejercicio. Francisco García-Muro, coordinador de la sección de fisioterapia en la actividad física y deporte en el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, explica que “es una especie de puesta a punto. Calentar reduce el riesgo de lesiones y es también la manera de sacar el máximo rendimiento a nuestro trabajo". Si se va a estar una hora en el gimnasio, se recomienda calentar diez minutos y aumentar este tiempo si el ejercicio va a ser muy intenso.



- Utilizar las máquinas sin asesoramiento: No son difíciles de manejar, lo complicado es saber qué carga nos conviene, cuál es la postura correcta y cuántas repeticiones debemos hacer. García Muro señala que “son muy seguras y es difícil hacerse daño. El problema es que la persona no haya sido cribada y empiece sin que nadie le oriente”.

- No hacer caso a los monitores: Son importantes para enseñar a usar las máquinas  y para organizar los entrenamientos. De esta forma se puede sacar el máximo partido al tiempo en el gimnasio y evitar lesiones. Olalla Eiriz, entrenadora del centro VIP Training, explica que “la mayoría de la gente que se da de baja es porque acude sola y, aunque las primeras semanas nota resultados, se estanca con facilidad".

- Hacer siempre lo mismo y trabajar los mismos músculos: De esta forma se entra en una zona de confort, los ejercicios no costarán ni tampoco resultarán eficaces. Hay que sorprender al músculo, intercalar intensidades, tiempos de descanso y tareas, de esta forma se consiguen mejores resultados y se disminuye el riesgo de lesión. Trabajar músculos muy específicos puede crear un desequilibrio respecto al resto del cuerpo y eso terminará saliendo en forma de patología.



- Utilizar la máquina más sencilla o divertida: Siempre hay que tener presente que la construcción de masa muscular y la pérdida de grasa se consiguen cuando el entrenamiento es un desafío. Por eso, usar una máquina que resulte fácil no dará grandes resultados.

- Fiarse de las calorías quemadas que marca la pantalla:  Si el  objetivo es quemar y querer saber cuándo se está haciendo lo mejor es recurrir al pulsómetro. A partir de una simple fórmula se puede hacer un cálculo aproximado de cuál es la intensidad a la que hay que trabajar para que el entrenamiento sea efectivo. Basta restar a 220 la edad. El resultado representa nuestra frecuencia cardiaca máxima, que sería cuando se quema  más. Los expertos aconsejan trabajar al 70-85% de esa frecuencia cardiaca máxima para obtener resultados.

- Descansar demasiado entre serie y serie: Extender el tiempo de descanso puede echar por tierra el trabajo. Lo aconsejable es reposar de 30 a 60 segundos entre serie y serie. Eiriz subraya que “es orientativo, los descansos deben ir en función de lo que marque el pulsómetro. Se trata de retomar la actividad cuando las pulsaciones estén al 60% de la frecuencia cardiaca máxima". No es un descanso para la recuperación, sino para poder seguir.

 

- No llevar el calzado ni la ropa adecuada: Si lo primero es cuestión de comodidad, lo segundo es cuestión de salud. Santiago Marchante, miembro de la Federación Española de Entrenadores Personales y Fitness (FEEPYF), señala que el calzado "es fundamental porque evita muchas lesiones". Eiriz insiste en este punto y asegura que también es importante llevar ropa cómoda "para no desviar la atención del ejercicio". Tampoco es recomendable llevar una camiseta que pese demasiado al sudar o un chándal rígido que no deje hacer la zancada con naturalidad. Una mala elección resta efectividad.

- Hacer solo ejercicio aeróbico para perder peso: No por estar una hora en la cinta se adelgaza más. Para bajar de peso lo mejor es un entrenamiento cruzado. En la actualidad son muchos los estudios que han demostrado la mayor eficacia de combinar pesas con ejercicios cardiovasculares. Habría que empezar con un circuito y dejar la cinta o la bicicleta para el final. Así se alcanzan antes los picos de máxima intensidad.

- Correr en la cinta como si fuese la calle: Una cosa es correr durante 10-15 minutos y otra es querer preparar una carrera en la cinta del gimnasio. Esto puede producir lesiones con más facilidad, porque no reproduce el gesto natural de la carrera y aumenta el impacto en nuestras articulaciones. Daniel Martínez, miembro de la Sociedad Española de Traumatología en el Deporte (SETRADE), asegura que incluso en días de frío es mejor abrigarse bien y disfrutar de la calle que trotar sobre este aparato.

- No tener un circuito marcado: Es mucho mejor tener un trabajo que realizar, que improvisar sobre la marcha, porque en la mayoría de los casos, ante el menor indicio de pereza o cansancio, se pierde el día de entrenamiento.

- Estar pendiente de la televisión o llevar un libro: Si se quiere que el ejercicio sea efectivo hay que centrarse y no se consigue si se pedalea mientras se lee una novela o se sigue un partido en televisión. Si se está concentrado en una cosa no puede estarse en otra por lo que la efectividad será menor. Algunos expertos recomiendan recurrir a la música porque evade pero no distrae.



- Utilizar el móvil: Hay personas a las que le puede molestar y uno mismo puede perder la concentración. Además, lo más probable es que los tiempos de descanso entre serie y serie se vuelvan eternos y eso resta efectividad.

-No descansar de un día para otro: Hay que dosificar e ir al gimnasio tres o cinco días por semana, especialmente al principio. Si no se permite al organismo recuperarse tras un entrenamiento intenso, no podrá asimilarlo. Hay que tener en cuenta que un buen descanso permite volver al gimnasio con la energía necesaria para entrenar duro de nuevo.

- Pensar que entrenando muchas horas se consiguen resultados antes: No solo es un error, puede llegar a ser contraproducente. Una sesión media debe oscilar entre 45 y 90 minutos. A partir de ese tiempo, el organismo genera un estado desfavorable para generar adaptaciones y, por tanto, conseguir resultados.

- Descuidar la alimentación: No por haber empezado a entrenar hay que pasarse con la comida. Es un error frecuente usar el inicio de la actividad física como excusa para poder comer más o alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares. La alimentación es tan fundamental como el descanso y el entrenamiento. No solo con el ejercicio se consiguen los objetivos (tanto de ganancia de masa muscular como de pérdida de peso), comer adecuadamente representa el 60-70% del total”.

- Pensar que sudar es sinónimo de adelgazar: La bolsa de plástico cuando se sale a correr no sirve de nada. Tampoco llevar exceso de ropa. Con la deshidratación ocurre lo mismo que con el exceso de tiempo de entrenamiento, es contraproducente además de peligrosa para la salud.



- Marcharse sin estirar: Tan importante es hacer ejercicio como la vuelta a la calma. Francisco García-Muro  asegura que “es clave para maximizar las buenas consecuencias y minimizar las malas. Debemos invertir alrededor de diez minutos en este proceso. De este modo resulta más fácil recuperarse, a la vez que conseguimos dar mayor elasticidad y flexibilidad al músculo. Así nos aseguramos de que después podremos usar plenamente la fuerza que hemos ganado con la actividad física".

- Tomar bebidas isotónicas en exceso o sin necesidad: A no ser que el ejercicio sea aeróbico y de larga duración (más de 70-75 minutos) no tiene sentido tomar estas bebidas, además muchas son hipertónicas, se absorben más lentamente que el agua, y tienen alto contenido en azúcar, por lo que pueden provocar molestias gastrointestinales.

 
 
 
 
Publicado por: Munideporte.com



III Mercadillo de Navidad de la FUNDACION GIL GAYARRE

$
0
0
La Fundación Gil Gayarre celebra su III Mercadillo de Navidad  del 27 de noviembre al 4 de diciembre.


“Podréis hacer vuestras compras de Navidad, y disfrutar de un espacio entrañable en familia. Ponemos a la venta  juguetes, libros, artículos de decoración, bisutería, complementos, etc., donados por nuestros colaborados . La  aportación  de las personas que vengáis a visitarnos,    se convertirá en recursos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad  intelectual y sus  familias.


Todo lo recaudado en este Mercadillo Solidario  irá destinado a los fines de nuestra Fundación
Será un placer contar con vuestra presencia”.


NOS VAMOS A LA MARATÓN DE SAN SEBASTIAN!!!!!!!!!!!

$
0
0
Última prueba del año para los Bisontes del Cierzo… Nos vamos a la 37 Maratón de San Sebastián!!!!!!!!!!


La inscripción de las tres pruebas (Maratón, ½ Maratón y 10 KM.) ya se ha cerrado llegándose a cifras de récord con un incremento del 18,5% de atletas con respecto al año pasado. Así, 6.400 corredores tomarán la salida el próximo domingo 30 de noviembre, de los que el 18% serán mujeres. En el Maratón, serán 3.600 atletas, 1.800 en la Media y 1.000 en la de 10 KM.


Tres grandes novedades presenta este año la Maratón de San Sebastián:

  • La primera gran novedad es que el recorrido contara únicamente con dos vueltas de 21 km. y no tres como hasta la fecha.
  • La segunda novedad vendrá desde el punto de  salida ya que se duplica el espacio de  la misma con el fin de ordenar a todos los atletas por su objetivo de marca. Para ello se ubicarán cajones diferenciando objetivos y los atletas llevarán dorsales con diferentes colores según sus marcas.
  • La tercera novedad será la dirección de salida, que a partir del pistoletazo rodará paralelo al río Urumea evitando de esta manera las estrecheces que provocaban algunas calles. Es a partir de ese punto donde los atletas notarán el gran cambio en el recorrido ya que tendrán que  correr  en ambas orillas del río Urumea. Esto va a permitir cumplir con las dos grandes demandas que tenían los atletas y es el poder quitar parte de la “solitaria” zona de Correos y evitar la tan “traumática” vuelta al mini estadio de Anoeta. Todos estos cambios van a posibilitar que el número de doblados se minimice ostensiblemente y la prueba para el espectador sea mucho más “limpia”.


Campeonato de España
En el aspecto deportivo cabe reseñar que la RFEA ha vuelto a designar a San Sebastián como sede del Campeonato de España de Maratón para la temporada 14-15. Esto supone que aquellos atletas que logren el título y a la vez realicen la marca exigida por la IAAF tendrán plaza fija para el mundial de Pekín 2015 donde se empezarán a poner en juego las primeras plazas olímpicas  para Brasil 2016.

OBJETIVO < 3 HORAS…



OBJETIVO CUMPLIDO... 37º MARATON DE SAN SEBASTIAN

$
0
0
Finalizada los 100 km de la Madrid-Segovia el 19 de septiembre, nos planteamos un último objetivo antes de finalizar la temporada 2014, ¿PODRÍAMOS BAJAR DE TRES HORAS EN UNA MARATON?. La Maratón de San Sebastián celebrada el último fin de semana de Noviembre seria la elegida para responder  nuestra pregunta. Faltaban 10 semanas para la Maratón,  tiempo más que ajustado para la preparación.


Por suerte estas 10 semanas seguimos  el plan de entrenamiento creado por Andrés Moreno, que ha sido capaz de hacer que un corredor lento baje de 3 horas. Durante este tiempo  he compartido entrenamientos con Luisa, Mamen, David y Juanma  que me han enseñado lo duro que es el entrenamiento de las series y el interval.


La aventura de la maratón de San Sebastián comenzó el viernes, con la salida de Zaragoza y llegada por la noche a Irún (a 15 km) donde estaba nuestro alojamiento.
El Sábado por la mañana hacemos un poco de turismo para conocer la ciudad de San Sebastián, la famosa playa de la concha, la catedral… y como no el casco viejo. Ahí empieza  el primer “sufrimiento” de la maratón, ver la gran variedad de pintxos que ofrecen los bares de la zona, la sidra….si te fijabas un poco en las personas que había dentro de los bares, eras capaz de adivinar quien corría la maratón el día siguiente.


Ya por la tarde quedamos con los compis de entreno (Luisa, Mamen y David) y con nuestro entrenador Andrés, para recoger los dorsales y comentar la estrategia del día siguiente. Todos teníamos un sueño que cumplir el domingo.


El Domingo después de un gran desayuno y de ver que la previsión del tiempo no era muy favorable (temperatura entre 9-13ºC y 100% de lluvia) nos dirigimos a cumplir nuestro objetivo.


A las 08:45 ya estaba al lado de la baliza que marcaba < de 3 horas,  con mi amigo Milio que seguiría mi carrera durante todo el recorrido dando ánimos y realizando el reportaje fotográfico, GRACIAS GRAN PEDRE!!!!!!.


Son las 9 de la mañana, salida de la carrera, mucho barullo al inicio porque estamos mezclados los corredores de la media maratón y la maratón. Voy buscando dorsales negros (<3 horas) para intentar acoplarme a un grupo que vaya por delante del globo de 3 horas. Este fue el principal hándicap de la carrera, no encontrar un grupo que fuera a un tiempo de 2h 55´ que era el tiempo que creía podía hacer. Durante la mayor parte de la carrera fui a tirones al no encontrar un grupo estable que mantuviera ese 4´08´´ por kilómetro que debía hacer.


Recorrido muy bonito salvo el paso por los túneles que desluce el resto del recorrido. Correr por la Concha, por el Centro de la ciudad y entrar dos veces a las pistas de Anoeta es una experiencia maravillosa. Muchos avituallamientos, muy bien surtidos y con fantásticos voluntarios que siempre regalaban una palabra de ánimo y una sonrisa.


Llegada a meta en un tiempo de 2 horas 57´ 54´´, objetivo cumplido y muy sufrido.


En general los tiempos no fueron los esperados, algunos estudiosos de estos eventos
 ( http://gabrielbeldarrain.blogspot.com.es/2014/12/maraton-2014-la-humedad-se-cobro-su.html ) indican que la causa fue la humedad, con un estudio que en apariencia parece muy objetivo:



FUENTE: http://gabrielbeldarrain.blogspot.com.es/

Maratón recomendable por la belleza de la ciudad, la hospitalidad de la gente y la oportunidad que ofrece de correr por lugares bellísimos. Como parte negativa, una llegada triste, sin mucha animación, muy austera, bolsa del corredor escasa y feria del corredor diminuta.


BISONTES BETA

PROYECTO ÉTICO DE LA FUNDACIÓN GIL GAYARRE

$
0
0
Con el fin de ofrecer una respuesta satisfactoria al compromiso adquirido por la Fundación Gil Gayarre con respecto a la ética,  desde el grupo de trabajo que lidera la Línea 1  del Plan Estratégico “Derechos“, proponen  realizar un Proyecto Ético que sea transversal a la organización.


Para  desarrollar este Proyecto Ético,  un grupo  constituido por personas con discapacidad, familias, voluntarios  profesionales de los diferentes centros y servicios, el director general y  la presidenta de nuestro Patronato hemos recibido formación en ética aplicada  a cargo de Nines López Fraguas, responsable de cuestiones relacionadas con la Ética del Movimiento Asociativo FEAPS. A partir de esta formación ya   hemos empezado a trabajar en dos grupos: un grupo guía que se encargará  de planificar e ir desarrollando el proyecto y un grupo de contraste  que se ocupará de validar, enriquecer y completar el trabajo realizado por el grupo guía. Así mismo este Proyecto Ético se quiere construir para todos y contando con todos por lo que   os pediremos colaboración en numerosas ocasiones.


 El proyecto ético de la Fundación Gil Gayarre tendrá  como objetivo“construir, incorporar y mantener  un sistema de valores compartido, que oriente la toma de decisiones y las buenas prácticas organizativas, facilite el desarrollo de  procesos,  promueva la creación de herramientas y guie las conductas de todos los agentes de la organización (personas con discapacidad intelectual, familias, profesionales, voluntarios, colaboradores, etc.)”.

Quienes  estéis  interesados en participar  de forma más  activa podéis  comunicárselo a Javier Perea  jperea@gilgayarre.org , o  a Amparo González agonzalez@gilgayarre.org

MEMORIA DE LA TEMPORADA 2014 BISONTES DEL CIERZO

MI SUEÑO MILITAR. POR JULIAN MINGO

$
0
0
Gracias a Amparo que me ayudó a cumplir mi sueño de pasar un día en la base militar de Cuatro Vientos y también conocer el museo aeronáutico con todo detalle. También quiero agradecer especialmente a Miguel y también a Patricio, dos amigos militares que además son “Bisontes del Cierzo” que organizaran todos los detalles para poder ir a la Base.


A estas dos visitas fui acompañado por Sergio, responsable de mi piso tutelado, que no se quiso perder este momento tan importante.


El viernes 16 de enero fuimos a visitar el museo aeronáutico, Miguel, Sergio y yo. Tuvimos la suerte de tener un guía magnifico, que se llamaba Manuel López, que además de haber sido militar durante muchos años, conocía muchísimas cosas interesantes de la historia, los aviones y las guerras.


Me encantó ver los aviones de la guerra civil y de la segunda guerra mundial tan cerca y sobre todo montarme en un avión de paracaidistas.


Hasta tuve la oportunidad de saludar al Capitán del Museo. Además me regalaron un libro de la historia de la Aviación española.


El jueves 22 de enero fue el día más especial porque junto con Miguel, Patricio y Sergio pude vivir un auténtico día con  los militares de la base de Cuatro Vientos. Nada más llegar nos recibió el Capitán Palacio, que nos acompañó durante todo el día y fue muy amable.


Pude conocer de primera mano cómo se organizaba el día de trabajo en la base, como se arreglaban los helicópteros y hasta como se actuaba cuando había emergencias. Monté en el helicóptero que lleva a la Casa Real y al Presidente del Gobierno, y hasta me senté  en el asiento donde va el Rey.


Estuvimos también en uno de los helicópteros de salvamento. Nos subimos a la cabina de mando y conocimos como trabajan cuando hay una misión de emergencia. Nos contaron el trabajo tan importante de salvamento que se hacía en Afganistán. Casi  todos los militares de la base habían estado alguna vez de misión allí. Era impresionante. También  pude ver todo el material de rescate y salvamento y coger el chaleco de supervivencia, ¡Pesaba muchísimo!


Otra de las cosas que me gustó mucho fue visitar la base militar de bomberos de Cuatro Vientos.  El Teniente Gomez de la base vino a saludarnos y me regaló una bolsa con muchos detalles militares.


Me enseñaron cómo funciona el camión, me puse los cascos y  el traje y hasta ayudé a un bombero a manejar una herramienta para cortar. Me monté en el camión y pude tocar la sirena.


Nos hicieron una demostración de cómo echaba el agua. Salía con mucha fuerza.


Para terminar este día tan completo comimos en el comedor militar de la base.
Estoy contentísimo por haber estado allí y doy las gracias a todas las personas que me trataron genial allí y a las que han hecho posible mi sueño.



I MONEGROS TRAIL

$
0
0
Mientras nuestros grandes picos se van llenando de nieve  y esperamos al deshielo para dar el pistoletazo de salida a la infinidad de carreras, que cada vez llenan más nuestro calendario, el pasado domingo ya empezamos el 2015 con la I Monegros Trail.


Esta prueba se disputó en el municipio de Robres (Huesca), en plena comarca de Los Monegros.
Casi 500 corredores tomamos la salida del recorrido largo a las 10:30 en un ambiente gélido y con mucho “cierzo”, viento típico en esta época del año.


El trazado de la prueba discurría por un bonito terreno semi-montañoso de la Sierra de Alcubierre.
Los 16 km de la prueba larga en la que participé apenas tenían dificultad. El recorrido estuvo siempre bien balizado y transcurría casi siempre por sendas forestales.

Las subidas no tenían un gran desnivel ni eran muy prolongadas. La mayor dificultad fue la subida a San Simón por el Puig Ladrón. El acumulado para esta carrera en cuanto a metros positivos fue de 370, siendo la cota más alta a 663m.
Las bajadas tampoco se hicieron muy técnicas, más bien eran cómodas y rápidas para la poca destreza que suelo tener para éstas.
Era una carrera cómoda y rápida, de las trails que suelo catalogar como de mucho correr y poco escalar en las que disfruto mucho.


Lo que en teoría iba a ser una carrera muy cómoda para disfrutar acabó convirtiéndose en una lección muy importante de aprendizaje.
Tuve la osadía de tomar la salida habiendo estado 48 horas antes con 39º de fiebre debido a una gripe.

Los primeros kms salí a un ritmo elevado, como si por mi cuerpo no hubiera pasado ningún proceso gripal, pensando en hacer un buen tiempo final.
Desde el primer metro tenía dificultades respiratorias debido a la mucosidad, pero yo ya contaba con eso y no le daba importancia.


Ya en el km 3 empecé a notar algo más de dificultad respiratoria y pesadez en las piernas, lo cual no entendía: “si ya casi estaba recuperado del viernes y podía hacer una buena clasificación”.  

La gran cura de humildad y aprendizaje vino en el km9 cuando superé la máxima altitud de la prueba y estaba sin aliento ni fuerzas en las piernas como para continuar hasta la meta, a casi 7km aun de distancia. Ahí me di cuenta que no estaba recuperado para hacer este esfuerzo y fue una temeridad por mi parte el tomar la salida.


Tras descansar un poco y no hacer de esta carrera mi primer abandono, “NO SE RENDIRME”, puse un ritmo lento adecuado a mis fuerzas y dejando camino a los que venían por detrás conseguí llegar a meta.

Otra carrera más y sobre todo una buena lección, menos mal que no se trataba de una ultra ni era un entrenamiento en solitario por ninguna zona poca transitada sino lo que fue sufrimiento y agonía podrían haberse tornado en algo peor.

NUEVAS AULAS INFORMÁTICAS...GRACIAS A DEUTSCHE BANK Y A EJERCITO DEL AIRE

$
0
0
 



Gracias a dos generosas donaciones hemos conseguido  montar un aula de informática:

  • Deutsche Bank nos donó las CPU, teclados y ratones.


  • Ejército de Aire los monitores y cables de conexión.

La Fundación Gil Gayarre es una organización sin ánimo de lucro que se  encuentra  en la Comunidad de  Madrid y  que pertenece al movimiento asociativo FEAPS. Nuestra  misión es atender y apoyar el proyecto de vida de cada persona con discapacidad intelectual y su familia, y defender sus derechos y obligaciones como ciudadanos para alcanzar el mayor grado de inclusión social posible.

Actualmente prestamos apoyo desde diferentes centros y servicios a 600 personas con discapacidad intelectual de todas las edades, con diferentes necesidades de apoyo y a sus familias. Contamos  con un equipo multidisciplinar de 216 profesionales  y con  la colaboración de  120 voluntarios.

El uso de herramientas informáticas  resulta un gran apoyo para la formación  de las personas con discapacidad intelectual.  Las nuevas tecnologías deben estar al  alcance de estas personas incorporándolas  en su día a día, para que tengan las mismas oportunidades que  tenemos los demás.   
El trabajo a través de internet y con  herramientas informáticas mejora la motivación, elemento fundamental en cualquier proceso de aprendizaje. En la  nueva sala de informática que ha sido posible gracias a la donación de equipos por parte de Deutsche Bank y el Ejército de Aire,  noventa personas adultas  con discapacidad intelectual - organizadas por grupos- recibirán clases de informática varios días a la semana y podrán acceder a la información  de manera ágil y motivante.

Desde la Fundación Gil Gayarre os damos las gracias a todos aquellos que  habéis  hecho posible este aula de informática y especialmente a nuestros amigos los Bisontes del Cierzo, que nos han puesto en contacto con las dos instituciones que han hecho la donación.

A continuación os   mostramos  unas fotos   y testimonios de los participantes y verdaderos protagonistas:


Javier Muñoz:“Esta sala de informática nos viene de maravilla para aprender y hacer cosas nuevas”



                                            

Saúl  (de azul): “Me gusta hacer todo con el ordenador: escribir, jugar, buscar música en Youtube;  pero lo que  más leer el Marca. Antes había  muy pocos ordenadores, era un rollo . Ahora podemos   usar uno cada uno y es una gozada”.


                                            

Ángel Luis: “A mí me gusta  escribir, jugar y dibujar con el ordenador”.  
Raquel: “A mí sumar. Estoy aprendiendo muy bien”.


IX CARRERA DEL EBRO

$
0
0
El pasado 1 de marzo, en Zaragoza, tuvo lugar la 9ª edición de la prueba cívico-militar “Carrera del Ebro”.



Organizada por UNESCO Aragón Deporte y la Brigada de Caballería “Castillejos” nº2, representada por el RACA 20, congregaron alrededor de 2700 deportistas en el CAD (Centro Aragonés del Deporte).

Esta prueba, consolidada y de gran éxito en el calendario deportivo popular y militar, atrajo a varios miembros de las Fuerzas Armadas de diferentes partes de España para participar en alguna de las dos modalidades presentadas:

La Popular,  de 11 kilómetros y 160 metros de desnivel y la Trail, de 30 kilómetros y 520 metros de desnivel.


Son varias ediciones, me atrevería a decir casi todas, en las que algún miembro de los Bisontes del Cierzo ha disputado esta carrera en cualquiera de sus dos modalidades siendo la de 30k la novedad desde hace 3 años.

Desde que se creo ésta última, a mí es la que mas me seduce, con el plus de que también en esta modalidad se puede competir por equipos solo en categoría militar.



A las 9:00 se dio la salida a la carrera de 30k. La mayor parte del recorrido transcurre a través del Campo de Maniobras de San Gregorio, en un paraje un tanto desértico y agreste pero con un encanto natural.
El trazado discurre entre pequeños barrancos y vaguadas con continuos toboganes, pero no existe ninguna gran subida muy exigente en la que tengas que pasar de correr a andar.

Uno de los atractivos de la prueba diferentes a las demás, es que a lo largo del recorrido te vas encontrando con material militar como carros de combate, vehículos acorazados y cañones entre otros.



Además, este año la Carrera del Ebro, mas Ebro que nunca, iba a sufrir una modificación en su trazado mas bonito que transcurre por la ribera del río.
Debido a la crecida del caudal, los últimos 4 kms fueron modificados por encontrarse éstos inundados.


No estando en mi punto más optimo de forma, pude realizar una carrera muy completa. Me enganché a un grupo más o menos conocido, y sabía que el ritmo que iban a poner se podía adaptar a mi nivel de forma.
Gestione muy bien mis fuerzas y puntos de avituallamiento para acabar la prueba totalmente exhausto y habiéndome exprimido al máximo.


Los resultados en la clasificación, tanto individual como por equipos, fueron el premio obtenido al intenso esfuerzo estando muy orgulloso de las 2h y 5 minutos invertidos en la prueba.


Además esta jornada sirvió para que deporte y solidaridad vayan de la mano.
La organización de la prueba, en colaboración con las fuerzas españolas desplegadas en Malí, destinarán parte de los fondos recaudados a la puesta en marcha de un colegio en Bamako dentro del programa “El deporte para el desarrollo y la paz”.


CRONICA KDR TRAIL

$
0
0


El pasado 19 de Abril, en el municipio de Cadrete, tuvo lugar una nueva edición de la KDRTRAIL.

En el día de antes ya hubo una jornada de trail al disputarse una subida cronometrada de 3,5 km y 300 m. de desnivel positivo.

Este año el recorrido largo, llamado  “Las Crestas del Bisonte”, consistía en algo más de 25km y 860m de desnivel+.



Esta carrera está encuadrada en la primera edición de las Trail Series Zaragoza, competición formada por tres carreras puntuables, tanto en modalidad individual como la formada por equipos.


En un ambiente muy amistoso, ya que la mayoría de competidores éramos conocidos de Zaragoza y alrededores, la salida de la prueba se dio a las 9 horas en unas condiciones climáticas muy buenas para la práctica de este maravilloso deporte.


En mi opinión el trazado de la prueba es bastante dificultoso. No es una carrera que sea de mucho correr y se pueda ir a un ritmo “vivo” durante muchos kms.

 En ningún momento existe una larga subida con un alto porcentaje, ni tampoco una bajada larga y técnica en la tengas que poner toda la carne en el asador pero en todo momento se va por barrancos arriba y abajo que hacen que tus piernas se pongan más duras de lo normal.


El recorrido pasa por lugares tradicionalmente muy conocidos en el mundo de la BTT y últimamente por quienes practicamos trail; se pasó por el barranco de la Almunias, se subió por la senda de los Elefantes, también se “escaló” el Muro, lugar donde se disputó la crono vertical del día anterior, también se hizo el barranco del Montañés, barranco de los Fantasmas y el alto de la Plana.


Tras la Plana, último alto de la prueba, se fue cresteando hasta llegar al “tobogán”, bajada mas técnica del recorrido que te deja a las afueras del pueblo para recorrer los casi dos últimos kms de asfalto llano que te llevan a la meta final.


La gente del pueblo, volcada con la carrera, hizo que el final y la llegada a meta  fuesen muy emotivos para así culminar un bonito día de carreras.

Las sensaciones muy buenas, sobre todo tras ver el tiempo y la clasificación final, quedando 3º puesto en la categoría senior y 10º en la general.


Gran satisfacción también tras finalizar primeros como equipos en esta carrera y quedarnos ya a muy pocos puntos del equipo que lidera la clasificación general en las Trail Series.

XII TRAVESERA

$
0
0
Esta gran aventura comienza el viernes al mediodía cuando llegamos a Arenas de Cabrales, lugar de recogida de los dorsales.


Todo perfectamente organizado, pasando por las distintas mesas donde te van dando dorsal, bolsa del corredor y por último la mesa de ayuda a Nepal (gran detalle por parte de la organización) en la que te invitan a participar solidariamente con la compra de un décimo.


En las cercanías buscamos un restaurante donde comemos y  poco después nos dirigimos a Llano de Com donde tenemos reservado nuestro alojamiento.  En estas aventuras el lugar de alojamiento es de las partes más importantes y siempre motivo de preocupación por parte de los corredores. Entre las cualidades que debe reunir:
* Lugar cercano a la salida y a la llegada.
* Lugar tranquilo que te permita descansar en el previo y en el post carrera.
* Lugar hospitalario, donde te sientas como en casa.
No siempre es sencillo encontrar lugares que den esta calidad en el servicio, por lo que el boca a boca entre los corredores es un buen sistema de búsqueda para seleccionar un alojamiento adecuado. Los Bisontes lo encontramos en APARTAMENTOS TABARDIN,  a  5´ en coche de la salida (aparcamiento del Repelado) y a unos 15´ de la llegada (Arenas de Cabrales).Lugar extraordinariamente tranquilo que te permite disfrutar del descanso total.


Después de instalarnos, siesta hasta las 19:30 que comienzo la preparación de la mochila.
Las previsiones meteorológicas no eras buenas, con previsible lluvia durante toda la noche y parte de la mañana del día siguiente y con fresco en las cumbres.
“El Repelao” Covadonga, a 155 metros del nivel del mar, lugar elegido para la XII edición de la Travesera, que con una puntualidad Británica se inicia a las 00:00 del sábado 12 de junio.


El inicio de la carrera es rápido, nervioso, esquivando corredores y puntas de bastones. Todos los corredores buscamos una buena posición de entrada al sendero estrecho que se inicia en el Santuario de Covadonga. La lluvia y la niebla nos acompañara durante toda la noche y principio de la madrugada.
Llegamos a la senda, comienza la subida,  bastantes zetas con mucha pendientes, piedras resbaladizas  y mucho barro adereza esta parte del recorrido. En algunas zonas la zapatilla amenaza con quedarse clavada en el barrizal. Después de los nervios iniciales por conseguir una buena posición, la carrera se va tranquilizando. De aquí nos dirigimos a la zona de prados del Lago Enol, no puedes perder atención en el camino, en cuanto pierdes la concentración tienes asegurada una caída.
Esa es otra de las peculiaridades de esta carrera, el gran desgaste mental que uno tiene. En las Ultras que he disputado hasta ahora, siempre he disfrutado de grandes franjas de tiempo que las pase dentro de la “caja de la nada”, en esta carrera es imposible. Los primeros 55 km no te permiten perder la atención al camino, piedras resbaladizas, barrizales, neveros, zonas  de ascenso con cuerdas o cadenas debido a su peligrosidad hacen imposible visitar la “caja de la nada”, por momento pensé que estaba en una Yincana.
Llegamos  a los Lagos de Enol, los primeros 10 km y unos 800 metros de desnivel positivo cubiertos en 2 horas. Siguiente parada Alto Jou Santu (2113 metros) kilómetro 21. En el camino varios puntos  peligrosos que los voluntarios de la organización, perfectamente situados, nos van indicando. Uno de estos puntos, que ya viene marcado por la organización, la zona de Sedo Mesones es especialmente peligroso, y cuando uno lo atraviesa inmediatamente entiende porque. Llegamos al Alto de Jou Santu, son las 4 de la mañana y “solo” llevamos 22 km. Mi mente y cuerpo comienza a ser consciente de la dureza de la Travesera.


 Increíble descenso hasta Caín, apenas 7´5 km con un desnivel de 1500 metros, que se hace muy complicado por su desnivel y por su terreno. Llegamos a las 05:45, 1 hora y 15 minutos antes del corte. Aquí tenemos el primer avituallamiento con comida. No como demasiado, pico un poco de los manjares que allí sirven y me tomo mi primer gel. No soy consciente de lo mal que me estoy alimentando, olvidando las secuencias de ingestión de alimentos que todo corredor debe tener muy presente en todo momento. El Tío del Mazo aparecerá y me hará pagar la correspondiente penitencia.


Salimos de Caín, toca afrontar seguramente la parte más dura y bonita de la carrera, la subida a Dobresengos, Jou Grande, Horcada de Caín y por ultimo Collada Bonita. Son unos D+ 2.600 metros y D- 450metros comprimidos en 12,5 km, pasando por innumerables neveros, senderos muy estrechos, zonas de “trepa”.


En la bajada de Collada Bonita asesorado por los voluntarios que nos indican que la bajada por el nevero esta helada, decido calzarme los crampones. En la mitad de la bajada resbalo a consecuencia de las placas de hielo y aterrizo en un pedregal que me hace frenar.


Continuo la bajada con precaución y otra placa de hielo me hace perder el equilibrio y caer de nuevo. Esta vez clavo el bastón en la nieve buscado frenar mi descenso, el bastón se parte pero gracias al cable interno que lleva el bastón no se rompe totalmente y permite que me detenga. Junto con otro corredor intento sacar el bastón de la nieve, nos damos cuenta que esta partido e inservible para la carrera. Durante dos kilómetros descendí con solo un bastón. Más allá del valor que tiene el bastón como herramienta de ahorro de energía,  para ascensos y descenso ayudándonos a economizar energía, en esta carrera es un elemento fundamental en la seguridad, que a mi parecer debería ser obligatorio.
Otro hándicap durante la carrera fueron los descensos pronunciados. Por culpa de la humedad de la parte interior de la zapatilla, debida al paso por innumerables neveros,  la plantilla se movía hacia la parte delantera de la zapatilla, haciendo imposible correr. En cada descenso pronunciado debía detenerme para quitarlas de la zapatilla y guardarlas en la mochila.


Llegada a la Vega de Sotres, kilometro 47,5. Allí estaba Bisonte Fandy, ese Mountain Assistant que todo corredor desearía tener. Estudia el mapa, me indica en qué puntos estará presente, tiempos previsibles de paso, meteorología, y una vez iniciada la carrera me va informando de las dificultades con las que me voy a encontrar. Además de todo lo anterior, anima, motiva, hace estupendos reportajes fotográficos de carrera y gratis, ¿Qué más se puede pedir?... Gracias Nacho.


En el avituallamiento de Sotres me cambio de ropa, me tomo la parada con demasiada calma, más de 25 minutos. Salgo del avituallamiento, con la información de que solo me queda una última subida seria, Collado de Valdomingero (2140m). Toca subir por duras pendientes, prácticamente sin senda, hay que estar atento a las balizas para no salirse del recorrido y con el peligro de las piedras que se desprenden al paso de los corredores.


En el comienzo de la subida ya me doy cuenta que algo no va bien, me falta chispa, las piernas comienzan a ponerse “lácticas” y tengo la sensación de falta de combustible. En la subida paro tres veces a descansar y comer. Normalmente no me gusta parar en las subidas porque pierdes ritmo y se hace complicado retomar la marcha, pero en este caso estaba con la reserva encendida. Varios corredores me adelantan como cohetes, sin posibilidad de seguirlos. A unos 30 metros de la cumbre me encontré encajonado entre una pared y un nevero. Había pasado por delante de unos escalones creados por los voluntarios en la nieve, sin darme cuenta.


Una mirada atrás, buscando una solución a este problema me permitió ver los escalones.


Antes de llegar a la cumbre aun hay que pasar una zona de trepa cogido de una cadena y por fin la cima.


Pasada la cima iniciamos el descenso, aun nos quedan unos cuantos neveros por atravesar, próxima parada Avituallamiento de Jitu de Escarandi. En este descenso de 7 km y casi 100 metros de desnivel negativo, continuo con el problema de las plantillas, que ya comienza a ser cansino.

15:00 Llegada al Avituallamiento de Jitu de Escarandi, aquí me espera la familia y los amigos.


Siempre es un extra de motivación encontrarte con tu familia y amigos en los avituallamientos. Una parada corta, la meta ya esta cerca. Aquí  Bisonte Fandy me pregunta que me ocurre, que tengo mala cara. Desde aquí al final de la prueba se convertirá para mí en una penitencia, 14 km en 3 horas, terrible PAJARA!!!!! .
Contabilizada la comida consumida en 18 horas el resultado es:
*En la mochila: 4 geles de cola y cafeína y 3 barritas energéticas.
*En avituallamiento: 3 barritas de muesly, trozos de plátano y naranja y dos caldos.
El resultado de esta insuficiente alimentación en carrera fue la visita del Tío del Mazo.


La llegada a meta fue mágica, con la familia y los amigos de toda la vida esperándome, ¿Que más se puede Pedir?


Al llegar a meta llegue con la firme convicción de no repetir la Travesera, ahora estoy deseando que llegue 2016 y que Bisonte Fandy y Bisonte Chico estén presentes en la salida y les pueda acompañar.

Recorrido superior, fantástica organización, excepcional grupo de voluntarios. Todo esto hace de la Travesera una carrera única en el planeta del Ultratrail. Un corredor de montaña no puede dejar este mundo sin probar la Travesera.


Un Bisontabrazo!!!!!!!

TMT15 LA CRONICA

$
0
0


Una vez más los Bisontes del Cierzo pasaron con sus “pezuñas” por otra edición de la Trans MontesBlancos Trail organizada por los amigos del Club Correcaminos Alfindén.

Esta popular carrera, que año a año se va consagrando en la provincia de Zaragoza, tuvo lugar en el municipio de La Puebla de Alfindén.

Como todos los años ofrece tres pruebas diferentes; una pequeña y rápida pero no fácil de 12kms, otra prueba intermedia de 25 kms y la prueba reina de 50km.


Además de ser la mejor distancia en la que me desenvuelvo, me decanté por participar en la de 25km ya que esta prueba está encuadrada en la primera edición de las Trail Series Zaragoza, competición formada por tres carreras puntuables, tanto en modalidad individual como la formada por equipos.

La hora de salida es muy particular ya que todas las ediciones son a las 16h coincidiendo siempre con un calor considerable. Aun recuerdo la primera edición del 2012 siendo ésta la más calurosa hasta ahora creo.
Este año no iba a ser así ya que amenazaba tormenta e incluso la lluvia estuvo presente en un buen tramo de la prueba.


Con la música cohete se da una salida explosiva en la que hay espacio suficiente para que cada uno se coloque en su lugar dentro de un amplio pelotón antes de entrar en las sinuosas sendas y barrancos de La Puebla.

Durante los primeros kms casi llanos y rápidos, me coloco en un grupo cabecero y casi familiar ya que después de tantas carreras las caras son las mismas y ya todos nos conocemos sobre todo en cuanto a ritmos de carrera.

Ya en el km 7 llega la primera rampa dura, donde los 5 o 6 primeros corredores que van a disputar la prueba se nos escapan a la vista.
Me mantengo en un buen grupo quienes en las bajadas se me van un poco poniendo de manifiesto mi poca habilidad.

Intento que no se me escapen sabiendo que aguantar con ellos marcará la diferencia entre hacer un buen tiempo final o no.


Llegamos al km 11 donde se empiezamos a subir unos fuertes barrancos. Toda la dificultad que tengo para bajar la contrarresto para ganar ventaja en las  subidas ya que es el terreno donde me mejor me encuentro.


Tras este tramo de barrancos nos acercamos al municipio de Alfajarín en donde afrontaremos otras dos subidas muy fuertes y carismáticas de esta carrera; La subida al Toro y a la Ermita.

Aprovecho para marcar algo de diferencia en estas subidas y escaparme un poco de quienes sé que el último tramo pueden ir más rápido que yo.


Ya en el km19 y tras un rápido vistazo hacia atrás, mido la distancia con quienes me persiguen para poder regular el ritmo y aguantar estos últimos kms enteramente llanos.
Desde el calentamiento antes de comenzar la carrera voy sufriendo con los isquios que ya los tenía sobrecargados y en estos últimos kms sufro fuertes calambres.




Finalmente cruzo la meta con muy pocos segundos de ventaja con quienes me siguen obteniendo un excelente 8º puesto general y 2º en mi categoría senior. Además también recibí el trofeo al 2º clasificado en la categoría de Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad del Estado y Bomberos.




Otro año más el ambiente y la organización fueron insuperables.
Me quedo con un muy buen sabor de boca en lo personal confirmando lo bien que me encuentro en las subidas, marcándome un nuevo reto deportivo que próximamente os contare y que consistirá en probarme en la dura modalidad del “Kilometro Vertical”.

II ULTRA HERRADURA DE CAMPOO

$
0
0
Última prueba programada antes de las vacaciones de verano. Me apetecía mucho correr esta prueba en su II edición al estar muy cerca de casa y ser una zona conocida para mí.


Un recorrido duro y  exigente de 55 km y 3000 metros de desnivel positivo por la zona de Campoo y que como principal reclamo tiene el reto de superar 10 picos por encima de los 2000 metros.

La aventura comienza a las 12 de la noche, Bisonte Fandy me recoge y nos vamos camino de Celada de los Calderones. 45´de viaje en furgo, solo interrumpido por un control de alcoholemia.
De nuevo Bisonte Fandy será el Mountain Assistant, una vez más  gracias.
Llegamos a Celada de los Calderones y nos dirigimos hacia la zona de alojamiento que la organización ha establecido. Es un gran prado donde podemos ver caravanas y furgos aparcadas para pasar la noche.
 

 
Rápidamente montamos la cama y la dejamos lista. Apenas quedan 3 horas y media para recoger el dorsal.

 
A las 4:30 me levanto a por el dorsal. La organización está montando la salida y lo que también será la llegada. Con la entrega del dorsal la organización ofrece café, gran detalle a esas horas.
06:00. 132 corredores en la salida, 127 llegaran a meta, pocos abandonos. Con extraordinaria puntualidad se produce la salida por las calles de Celada.
 

 

A esta carrera llegaba con muchas dudas. Debido a varios motivos, no había podido hacer nada más que 148 km desde la Travesera.  Ante este estimulo negativo de bajo nivel de entrenamiento, salí mentalizado en seguir tres consignas: ser prudente durante toda la carrera, cuidar la alimentación y sobre todo disfrutar.
 

 

Los primeros 6 kilómetros de la prueba transcurren por pistas que cruzan el valle en dirección norte, pasando por los pueblos de Celada de los Calderones, Naveda, Serna y Soto. Pasado el último pueblo,  comienza una larga y tendida ascensión hasta el Puerto de Palombera donde se encuentra el primer avituallamiento. Buenas sensaciones en estos 10 primeros kilómetros. En el kilómetro 20 se supera la mitad del desnivel  positivo de la prueba. La parte más dura comienza en el kilómetro 25 hasta el 40 que se consigue la otra mitad del desnivel positivo.
 

 
Poco antes del kilómetro 25 se encuentra el llamado Paso de la Muerte. En esta parte del recorrido debemos correr por una zona con el paso encordado, se debe extremar la precaución, fantásticas sensaciones.
Kilómetro 28. Estamos en la Estación Invernal de Alto Campoo, avituallamiento Fuente del Chivo.
Aquí está esperando Bisonte Fandy, le cuento mis sensaciones, saca una foto y continúo la carrera.
 

 
Es curioso ver como durante años acudía a esta Estación Invernal a esquiar y muchos años después estoy corriendo por las mismas cimas.
De aquí hasta el kilómetro 40 continuos desniveles y abandono definitivo de los 2000 metros de altitud. A partir de aquí descenso, con algunos tramos técnicos  hasta la meta.
 

 
Por fin diviso la meta, mi niña me está esperando cerca de la meta, como siempre. Corremos juntos los últimos 150 metros, esta vez ella no quiere mi mano, ya tiene 5 años y quiere correr sola.



Original el obsequio de la llegada, una medalla en forma de herradura. Como infraestructura en la llegada encontramos unas duchas improvisadas de agua fría y una piscina hinchable para poner a remojo a las “patucas”.
Después de sufrir tanto en la Travesera necesitaba una prueba con la que terminar la temporada disfrutando y con la Ultra Herradura de Campoo lo conseguí.
 


En la parte organizativa solo tengo buenas observaciones que hacer:
* Excelente balizaje, incluso con carteles que indican cada una de las cimas de los 10 picos por encima de los 2000 metros y de las zonas de miradores con fantásticas vistas que hay durante la carrera.
* Increíble recorrido con vistas a los Picos de Europa, la Montaña Palentina, el Mar Cantábrico, pantano del Ebro y los valles de Saja, Polaciones, Redondos, Valdeolea y Campoo, y la extensa meseta de Castilla.
* Gran trabajo por parte de los voluntarios.

Prueba muy recomendable.

Volveremos!!!!!

KILOMETRO VERTICAL A LITRO

$
0
0
Otro año más, los amigos del albergue de El Último Bucardo organizaron un fantástico fin de semana montañero en pleno Parque de Ordesa.



Las principales actividades se dieron en la jornada del sábado con el KV a Litro y en domingo con la carrera en línea conocida como la “Vuelta al Último Bucardo”. Impresionante carrera que ya disputé el año pasado de casi 23km y 1400 m+ aproximadamente.

Este año me decidí por participar en el KV. Es un tipo de prueba que hasta ahora nunca había probado y ya tenia ganas de sentir la dureza de este tipo de modalidad por montaña, y que mejor sitio que debutar en este paraje tan espectacular.


Lo datos técnicos de este KV son los siguientes:

Cota mínima 1185 m. (Linás de Broto salida neutralizada)
Cota máxima 2299m. (Cima de Litro)
Distancia 4150 metros (desde la pista salida cronometrada)
Desnivel positivo 1056m (desde la pista)
Pendiente media 25%.


En esta segunda edición de la subida a Litro, prueba puntuable de la copa Aragón,  fuimos 64 los corredores que tomamos la línea de salida.
Por sorteo, el día anterior, se decidió el orden de salida de cada participante siendo el intervalo de 30 segundos el espacio entre un corredor y otro.

Tras el control de firmas, se da una salida neutralizada desde el pueblo hasta la pista donde se inicia la prueba de forma cronometrada e individualizada.


La primera parte de la prueba transcurre por un zigzagueante bosque donde casi en su totalidad permite ser “ trotable” ya que correr correr está al alcance de muy pocos.

Al finalizar esta parte boscosa nos adentramos en la parte más dura de la carrera.



Allí las pastosas praderas y alguna que otra parte de piedras dan un puntito más de dureza a esta exigente prueba.
En esta parte de la subida se encuentra también la máxima dureza, ya que en ultimo kilometro se hace con poco más del 30% de pendiente.

En mi opinión personal un KV es una prueba muy dura, donde a los pocos cientos de metros uno ya se pone a la máxima de pulsaciones y de ahí hasta el final, ya que no existe tramo en el que uno pueda recuperar sin pararse.
Para mi representa toda la dureza de una media maratón de montaña concentrada en unos pocos kilómetros.



Es una prueba muy técnica y física que merece unos entrenos muy específicos y que nada tiene que ver con la preparación de las  carreras en línea.

Ya en la cima con algún que otro dolor de piernas y aturdido por el esfuerzo máximo y continuo,  pocas ganas me quedaban de volver a repetir experiencia pero en verdad y ya desde la tranquilidad del sofá tengo la incipiente ansiedad de volver a disputar otro KV que si no es este año seguro que al que viene cae otro.





VIII Trail Artesanos, “La Montaña o Tú”

$
0
0
No tenemos la costumbre de recomendar carreras, pero en este caso hacemos una excepción al recomendarnos un amigo esta prueba. En este artículo os proponemos participar en una Trail incluida en el Campeonato de Carreras por Montaña de la Federación Extremeña de Montaña.



VIII Trail Artesanos que se celebrará en Torrejoncillo (Caceres) el próximo 26 de Septiembre con 49 kilómetros, 2334 metros de desnivel positivo y 4500 de desnivel acumulado.

La Subida al Castillo de Portezuelo, la nueva zona técnica de Arco, la nueva doble subida a la Silleta, la Pared, el Berrocal….todos cortafuegos que os harán temblar para llegar a Torrejoncillo, para lo cual hay un limite de 9 horas para realizar el recorrido.




Será puntuable para el Ultra Trail Mont Blanc 2016 con 1 punto lo que confirma el grado de dificultad que tendrá en esta ocasión la prueba.


El VIII Trail Artesanos contara con pruebas paralelas como el Mini con 29 kilómetros y 1200 metros de desnivel positivo y el Cross con 19 kilómetros y 500 metros de desnivel positivo, que se podrá realizar como el año pasado en la modalidad de Senderismo.

Una estupenda bolsa del corredor con embutidos, dulces, cerámica, camiseta técnica. Para los que participen y finalicen la Trail, polo finisher y medalla..



En el fin de semana de la prueba se organizaran actividades paralelas para que los acompañantes de los corredores puedan disfrutar de alternativas de ocio. Como ejemplo el Concurso de Fotografía y la Ruta de la Tapa Artesana.

El precio de la inscripción es otra de las grandes cualidades de esta prueba, solo 17 Euros federados y 22 no federados. Para las pruebas paralelas el precio será de 12 Euros federados y 17 no federados. El TRAIL más barato de España cuenta con una cuota de inscripciones de 100 plazas para el Trail, 100 plazas para el Mini y 150 para el Cross y Senderismo.


Como en previas ediciones y con el objetivo de seguir mejorando el conocimiento de las pruebas de ultrarresistencia, especialmente las realizadas en montaña, se unira al evento el profesor de la UEM Vicente Clemente, quien realizará en colaboración con profesores del departamento de Psicología de la misma universidad una investigación para evaluar el perfil psicológico de los corredores de montaña y su relación con el rendimiento en este tipo de pruebas. Como en ediciones anteriores se invita a todos los corredor@s a participar en este estudio para seguir avanzando en el conocimiento de estas pruebas.



Os dejamos el vídeo del año pasado:
https://www.youtube.com/watch?v=y3yYOrBk2ac

Puedes ampliar info en:

Blog: maratonartesanos.blogspot.com

En Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Trail-Artesanos/200418330001543

Twitter: @TrailArtesanos.

OS ESPERAMOS!!!!!!!!!!!


CALENDARIO SOLIDARIO DE LA FUNDACION GIL GAYARRE

$
0
0
¡Queridas familias, compañeros, colaboradores y amigos de la Fundación Gil Gayarre!

Un año más, pero nunca igual, podremos disfrutar del Calendario solidariode nuestra Fundación.



Este año encontraréis historias de sueños, triunfos y aventuras protagonizadas por las personas con discapacidad, y plasmadas gracias a un grupo de ilustradoresque han añadido magia a estas historias únicas.

Os animamos a que, como en años anteriores y de manera tan generosa, sigáis apoyando este proyecto, comprando calendarios para vosotros, vuestras familias, amigos…para todo aquel que quiera compartir con nosotros esta misma ilusión.

Ya podéis comprarlo por sólo 10 € en la sede de la Fundación en Pozuelo (en ASPAFES y en el P.A.I.) o en Granja San José en San Sebastián de los Reyes (en Administración).
Todos lo recaudado irá destinado a los proyectos de la Fundación que impactan directamente en la calidad de vida de las personas.

Os damos las graciaspor vuestro apoyo y os deseamos que, como quieren los protagonistas de este calendario, todos vuestros sueños se hagan realidad.

Un cariñoso abrazo, y os dejamos con estevídeo elaborado por las personasdel Taller de Audiovisuales para esta ocasión.

FIN AL PROYECTO SOLIDARIO FUNDACION GIL GAYARRE

$
0
0


Después de 2 años de trabajo, la Manada pone punto y final al que ha sido nuestro segundo proyecto solidario. Muchas gracias a todos los que habéis participado de alguna u otra forma en su éxito. 

Agradecimiento infinito a toda la Fundación Gil Gayarre que tan bien nos ha tratado y tanto hemos aprendido de ellos.

Que sirva como despedida del Proyecto Solidario esta carta de la Fundación Gil Gayarre:

                                  Gracias a nuestros amigos los Bisontes del Cierzo
Nuestros amigos y colaboradores los Bisontes de Cierzo nos han ayudado a lo largo del 2014 con numerosas y diversas acciones, que pasamos a detallaros:

Consiguieron una donación de juguetes de Imaginarium para los más pequeños de nuestro colegio, que han contribuido a hacer más divertidos los recreos en el patio.



Ayudaron a Julián Mingo a cumplir su sueño. Gracias a  su  intervención Julián pudo ver los aviones de la Segunda Guerra Mundial, montar en un helicóptero, visitar el Museo del Aire y pasar un día  con militares como el tanto deseaba y siempre había demandado.
Miguel y Patricio, nuestros bisontes favoritos, dicen que nunca olvidarán la cara de satisfacción de Julián al conseguir hacer realidad sus deseos y Julián tampoco olvidará nunca a sus amigos “Bisontes”.



Lograron que el  DeutscheBank nos donara treinta ordenadores y teclados, y el Ejercito del Aire los correspondientes monitores y cables de conexión, con los que hemos montado dos aulas de informática: una en el Área de apoyos del Centro Ocupacional de Pozuelo y otra en la Granja. 
Gracias a esta donación noventa personas adultas con discapacidad intelectual -organizadas por grupos- reciben clases de informática varios días a la semana. Aprenden  a manejar el ordenador a  moverse por internet, a utilizar las redes sociales; teniendo así la oportunidad de incorporar estas herramientas a su proceso de aprendizaje como cualquier persona.



Aportaron material deportivo y de montaña de la marca ALTUS para los jóvenes y adolescentes del Centro Educativo. Algunos ya han podido disfrutar de las mochilas, tiendas de campaña , linternas y otros complementos; y otros materiales se han reservado para utilizarlos en la actividad “La Noche en Blanco” que celebran los alumnos junto a sus profesores, una vez al año, quedándose a dormir en el Colegio.


Nos pusieron en contacto con las organizadoras de la carrera Madrid- Segovia, para participar como voluntarios en un evento deportivo tan importante como éste. Fue  una experiencia estupenda y totalmente integradora, donde trabajamos junto a otros voluntarios apoyando a los corredores para: localizar sus mochilas, repostar bebida, tomar fruta y sellar su tarjeta.
Gracias a esta actividad conseguimos dar a conocer la Fundación entre el gran número de participantes y una donación económica que nos ha permitido hacer reformas en uno de los pisos tutelados de Majadahonda. Además  nuestros amigos Bisontes del Cierzo nos donaron el trofeo que consiguieron es esta V Edición de la Madrid- Segovia, una muestra más de su entrega y generosidad hacia  las personas con discapacidad intelectual de la Fundación Gil Gayarre.




Consiguieron una donación de 1300 metros de cable, que estamos utilizando en la renovación de nuestras instalaciones. Este tipo de cable, que cumple con todos los requerimientos exigidos por la normativa vigente, nos va a permitir modificar algunas conexiones que ya estaban antiguas y deterioradas; consiguiendo así un importante ahorro económico y la prevención de averías e imprevistos.


Por todas y cada una de vuestras  acciones y sobre todo por vuestra  cercanía, entrega y generosidad  MUCHAS GRACIAS AMIGOS BISONTES DEL CIERZO.




Viewing all 159 articles
Browse latest View live